• Volver al inicio

— Blog

Novedades de la cotización de los trabajadores a tiempo parcial

El próximo 1 de octubre de este año entra en vigor la reforma sobre la cotización a tiempo parcial. Esta reforma se aplica con el objetivo de ampliar los derechos de los pensionistas, paliar la brecha de género y asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones de nuestro país. ¿Quieres saber más sobre esta reforma? En este post te lo explicamos todo.

Cotización a tiempo parcial: qué debo saber

La modificación de ley se incluye en el Real Decreto-ley 2/2023 y, gracias a la misma, los españoles que estén contratados en regímenes parciales no verán perjudicados sus derechos al acceso de prestaciones por jubilación, incapacidad temporal o permanente.

Hasta ahora, todos los trabajadores que no estaban contratados a tiempo completo tenían más dificultades para acceder a las prestaciones mencionadas anteriormente debido a la aplicación de los coeficientes de parcialidad. No obstante, dichos coeficientes no se aplicarán a partir del 1 de octubre de 2023.

Equiparación del contrato a tiempo parcial y completo

A partir del próximo mes, los periodos de actividad pasarán a computar como días completos, independientemente del número de horas que el trabajador haga por contrato. Es decir, que el coeficiente global de parcialidad y las reglas de proporcionalidad quedan fuera del tablero a la hora de calcular las prestaciones correspondientes.

De esta manera, mientras anteriormente las personas que habían trabajado en jornadas parciales encontraban muchas dificultades para acceder a una prestación por jubilación digna, ahora será más fácil obtener dichas prestaciones. No obstante, las cuantías variarán dependiendo de las bases de aportación.

Una de las preocupaciones que más nos persiguen a lo largo de nuestra trayectoria profesional es la de que nuestra cotización nos permita percibir una prestación para vivir cómodamente. Desafortunadamente, dada la inestabilidad del mercado laboral, esto puede llegar a ser un complejo desafío para muchos empleados.

Es por ello por lo que, cada vez más, los trabajadores optan por tener un plan de pensiones, pero aún hay mucho desconocimiento sobre estos, por lo que en este post te aportamos toda la información relevante.

¿Qué son los planes de pensiones?

Lo primero que debes saber es que un plan de pensiones es un mecanismo de ahorro para tu jubilación. Este plan funciona de manera complementaria a la prestación pública que recibirás y te ayudará a vivir una jubilación más cómoda.

De esta manera, podrás hacer una aportación anual a dicho plan de pensiones para que este dinero se te devuelva una vez que alcances la jubilación.

¿Cómo funcionan?

Algo importante que debemos saber es que las aportaciones a dicho plan pueden ser periódicas o puntuales. Es decir, que pueden suspenderse y reanudarse en cualquier momento. Así pues, si te encuentras en un momento de dificultad económica, podrás pausar el pago hasta que te recuperes financieramente.

La cuantía máxima que habrás de aportar es de 1500 € anuales; no obstante, hay ciertas excepciones si tu cónyuge no dispone de rendimientos por su trabajo o tienes una minusvalía física o psíquica igual o superior al 65 %. En estos casos, la cuantía se incrementa notablemente.

Ventajas de contar con un plan de pensiones para trabajadores a tiempo parcial

Tú decides cómo cobras el dinero

Una vez que quieras recuperar tu plan de pensiones, podrás elegir si hacerlo en un único pago, en pagos mensuales o de manera mixta. Es decir, un pago único de parte del dinero y pagos periódicos del resto del montante.

Ofrece ventajas fiscales

Las personas que tienen un plan de pensiones y aportan dinero al mismo pueden beneficiarse de un máximo del 56 % de deducción fiscal. No obstante, esto cambia según la comunidad autónoma, por lo que lo ideal es que contactes con una asesoría laboral experta para que te orienten.

Tus ahorros en el plan de pensiones te ofrecen rentabilidad

La rentabilidad de tu plan de pensiones dependerá del tipo que contrates. Puede ser renta fija, renta variable o incluso mixto o garantizado. Cada uno ofrece ventajas y desventajas y solo tú sabrás cuál se adapta mejor a tus necesidades.

¿Cómo puedo retirar mi plan de pensiones?

Ya hemos explicado antes que tu plan de pensiones puede retirarse de manera total, periódica o mixta, pero ¿cuáles son los requisitos para poder reclamar este dinero? Aquí te los explicamos.

  • Desempleo de larga duración.
  • Incapacidad laboral permanente.
  • Dependencia severa.
  • Enfermedad grave.
  • Fallecimiento.
  • Haber hecho aportaciones durante más de 10 años a dicho plan.

Contacta con una asesoría laboral de confianza

En AB Asesoría contamos con profesionales expertos en el área laboral que podrán ofrecer más información sobre este cambio en la cotización de los contratos a tiempo parcial, tanto para empresas como para trabajadores. ¿Tienes dudas sobre tus derechos después de esta ley? ¿Tienes una empresa y no sabes cómo puede repercutir en tus empleados?

Si aun así estás preocupado por tu jubilación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para conseguir la información, el apoyo y el acompañamiento que necesitas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *